Back to top

Pabellón de Ginecología del Hospital Pereira Rossell.

Pabellón de Ginecología del Hospital Pereira Rossell. Adelante: Bulevar General Artigas. Año 1915 (aprox.).

El Hospital Pereira Rossell fue fundado en 1908. El terreno comprendido entre la Avenida 18 de julio y el llamado entonces “Velódromo Uruguayo” fue donado a fines de 1900 por el matrimonio de Alejo Rossell y Rius y Dolores Pereira de Rossell con la finalidad de construir en el terreno un Hospital de Niños Pobres. En marzo de 1901 se concretó la importante donación de Desideria Parma de Beisso y su esposo el doctor Alejandro Beisso, para la construcción de un pabellón totalmente equipado que sería destinado a Medicina General. El 22 de febrero de 1908 se inauguró oficialmente la sección de niños con la asistencia del Presidente de la República Doctor Claudio Williman.

 

En esa época, el Doctor Augusto Turenne, lideraba la formulación del proyecto de construcción de la Casa de Maternidad. El 25 de diciembre de 1909 se colocaría la piedra fundamental de la Casa de la Maternidad y Servicio de Protección Maternal. En 1915 fueron construidos los pabellones dedicados a la Obstetricia y Ginecología, y después tras una donación del doctor Enrique Pouey se instaló una unidad para radioterapia, finalmente, el 29 de mayo de ese mismo año, es inaugurada la Casa de Maternidad.

El 12 de octubre de 1930 se construyó la Sección Niños, ese mismo mes, se inauguró, contiguo al pabellón de Ginecología, el Pabellón de la sección de Curieterapia Ginecológica.