A fines de 1878, un decreto del gobierno de Latorre estableció la construcción del Parque Nacional del Ejército, en el terreno conocido como Cuartel de Morales, situado en esta esquina. El 10 de mayo de 1910 se designó oficialmente con el nombre de Arsenal de Guerra. El 10 de octubre pasó a depender del Estado Mayor del Ejército. En 1986 con el restablecimiento de la democracia se decidió su demolición, aprovechando la centralidad del lugar se llamó a concurso para un proyecto de construcción habitacional.
En la esquina de la Avenida 8 de Octubre y la calle Berro, en Montevideo, Uruguay, existió un importante edificio conocido como el "Arsenal de Guerra" en la década de 1920. El Arsenal de Guerra era una instalación militar dedicada al almacenamiento, mantenimiento y fabricación de armas, municiones y equipo para uso de las fuerzas armadas uruguayas.
Este edificio fue construido en 1908 y fue un punto estratégico para el desarrollo de las fuerzas militares en Uruguay. El Arsenal de Guerra albergaba talleres, depósitos y espacios para la producción y reparación de armas y equipos militares. También servía como centro logístico para distribuir suministros a las unidades militares en todo el país.
La ubicación en la esquina de Avenida 8 de Octubre y calle Berro era ideal para el Arsenal de Guerra, ya que estaba cerca del centro de la ciudad y tenía fácil acceso a las principales vías de transporte.