Los tranvías eléctricos de Montevideo, introducidos en 1906, modernizaron e transporte público, conectando el centro con los barrios.
Operaron hasta 1956, cuando fueron retirados debido al auge de los atomóviles y autobuses, marcando el fin de una era en la ciudad.
Actividades
Construcción del Parque Central. La Blanqueada. Año 1912.
Plaza José Pedro Varela. A la izquierda: Avenida Brasil. Adelante: Gral. Artigas. A la derecha: calle Canelones. Año 1919.
Los tranvías eléctricos se instalaron en 1896.
Ombú de la esquina de Bulevar España y la calle Luis de la Torre. Década de 1920.
Partido de futbol en el marco del Campeonato Sudamericano. Estadio del Parque Pereira. 30 de setiembre - 14 de octubre de 1917
Este edificio comenzó a construirse como cárcel de mujeres, hacia el año 1896, en terrenos fiscales ubicados sobre el camino de Punta Brava o de las Carretas, actual calle Ellauri, pero en 1901 se decidió que la misma fuera penitenciaría para hombres. En 1986, luego de un motín se clausuró como presidio. A partir de 1991 sus instalaciones fueron recicladas y convertidas en un Shopping que abrió sus puertas en 1994.
Obelisco a los constituyentes de 1830. Al fondo Hospital de Clínicas y Estadio Centenario. Esquina de Br. Artigas y Av. Luis Morquio.
Rambla y playa de Pocitos. Al fondo: Hotel de los Pocitos. Década de 1920.
La fundación del hospital, en una zona de extramuros, por encargo de la embajada de Italia en Montevideo, fue ejecutada tras casi una década de trabajo.